miércoles, 30 de marzo de 2011

WebQuest

             WebQuest  para 5to curso de básica.
                                   
                                    Ciencias Naturales
          
                        Diseñado por: Bélgica Cruz

                           BCruzcaba@gmail.com





                            

     
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión


         
                                                      
   Introducción 
                    
   




Un terremoto es un remezón o movimiento de la tierra producto de una súbita liberación de energía en la corteza terrestre, lo que ocasiona ondas sísmicas que se mueven por la superficie de la tierra.

Son estudiados por campos como la geología y geografía. Se producen por un movimiento en la placa tectónica de la tierra; este movimiento de placas se debe a una liberación de gran cantidad de energía que se ha ido acumulando durante mucho tiempo.

Vamos a investigar qué hacer cuando ocurre un desastre de esta naturaleza, cómo actuar durante su trayectoria y cómo se forman los terremotos.

El objetivo de esta WebQuest es que los alumnos aprendan sobre lo que es un terremoto y sobre los que han pasado en República dominicana.




   Tarea.            




 En la Republica Dominicana han ocurrido varios terremotos a través de los años, los cuales han causado grandes desastres. Estos se deben a movimientos que la placa tectónica produce.


·      Los estudiantes deberán de investigar cuáles han sido los terremotos que han sacudido a la República dominicana y en las  fechas que han ocurrido, y qué hacer cuando ocurre un terremoto.

·      Deben de realizar un reporte escrito de todo lo investigado donde se evidencien esas fechas.


·      Al final deben de expresar su punto de vista acerca del tema investigado.




      
 Proceso







   Para realizar este trabajo con mayor eficacia los estudiantes:

·        Se reunirán en equipo de cuatro e investigarán en la Internet (en el laboratorio de informática) sobre el tema dado.

·        Luego sacarán las palabras claves y realizarán un resumen, el cual deberán de presentar y exponer en el aula.

·        Al final de la exposición cada integrante del grupo deberá de expresar su opinión acerca del tema dado.


Recursos


Para que la búsqueda le sea más fácil aquí les presento algunas páginas que les ayudarán a realizar lo pedido en el trabajo:

  •          http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081004155142AA5nSB3
  •  http://www.eluniversal.com/2010/04/18/int_ava_sismo-de-magnitud-5,_18A3762731.shtml

                                        Evaluación
      Se evaluará el trabajo en equipo y el desenvolvimiento en la exposición.


    (20) Excelente
    (17)
     Bueno
    (15)
     Medio
    (1)
    Malo
    Sabe trabajar en grupo.
    Se reunieron e investigaron. Al final sacaron las conclusiones.
    Se reunieron, investigaron, pero las conclusiones no las sacaron.
    Investigaron fuera del grupo y sacaron las conclusiones.
    No se reunieron, ni sacaron conclusiones.
    Saben exponer el contenido.
    Presentan muy buenas temáticas del tema dado y tienen dominio del tema.
    Presentan buena temática, pero no dominan bien el tema.
    Presentan una temática incompleta, pero en el transcurso la dominan.
    La temática no tiene nada que ver con lo indicado por el profesor.
    Saben expresar su opinión sobre el tema.
    Expresan muy bien lo aprendido, estudiaron bien.
    Se expresan con claridad del tema.
    Se confunden un poco, pero las ideas llegan.
    Se les olvidó todo lo investigado.






    Conclusión



    Después de la realización de la WebQuest los alumnos tendrán conocimientos de los terremotos que han pasado por República dominicana, sobre como actuar en el momento de un terremoto y obtendrán habilidad para buscar información en el Internet con más facilidad.


    miércoles, 23 de marzo de 2011

    Web 2.0

                                                  

    Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

    El concepto de «Web 2.0» nació durante una sesión conjunta de O'Reilly y MediaLive Internacional para la preparación de conferencias. Dale Dougherty, pionero de la Web y vicepresidente de O'Reilly, observó que en lugar de haberse «estrellado», la Web era más importante que nunca, y que nuevas aplicaciones y sitios iban surgiendo con una regularidad sorprendente. Además, las empresas que habían sobrevivido al derrumbamiento parecían tener algunas cosas en común. ¿Podría ser que el hundimiento del mercado puntocom marcase una especie de punto de inflexión para la Web, de modo que tuviera sentido una invitación a la «Web 2.0»? Estuvimos de acuerdo en que sí, y de este modo nació la Conferencia Web 2.0.
     Nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos.
    La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
     Es la etapa abierta en Internet tras la caida de las puntocom(2001-2002), en la que los contenidos de los servicios online de referencia pasaron a ser creados por los propios usuarios en vez de por plantillas profesionalizadas. Esto, a su vez, permitió la participación de los usuarios en la generación del output de los servicios y a veces la interacción en comunidades.
    Visto ahora con cierta perspectiva, en el periodo 2002-2010, el de la llamada Web 2.0, distinguimos 3 fases caracterizadas por la preeminencia mediática de un tipo de software o servicio, una topología de red y una forma cultural característica bajo la que se viven las formas de relación derivadas:

    Blogsfera (red distribuida) y cultura de la interacción (experiencia social de la plurarquía en un entorno definido por la lógica de la abundancia).

    Wikipedia y servicios Web participativos (red descentralizada) y cultura de la participación (la generación artificial de escacez se justifica sobre el discurso dospuntocerista, el rankismo y el participacionismo se convierten en moneda de cambio)

    Facebook/Twitter (red centralizada), con la reemergencia de una cultura de la adhesión llevada al paroxismo por los libros de caras.
    A veces la comparación es la mejor forma de definir algo. En la Web 2.0 ya no es sólo un experto quien publica contenidos, se democratiza la generación de contenidos gracias a la facilidad de editar documentos, crear blogs, subir fotografías, vídeos, etc. Las facilidades de comunicación entre usuarios aumentan de forma que se crean interacciones horizontales. ¿Consecuencia? Proliferación de contenidos digitales.
    La cola larga o “long tail” de contenidos; hoy en día, se ha ampliado considerablemente con la evolución y revolución de la Web 2.0.
    El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa, ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años.
     La Web 2.0 está aquí para quedarse, al menos hasta que las nuevas tecnologías nos introducen en la fase de la Web 3.0. 

              

    viernes, 18 de marzo de 2011

    Tema de actualidad





    ¿Por qué el 4% para la educación?

    Para estos días se ha renovado el debate sobre la necesidad de aplicar el 4% del PIB (Producto Interno Bruto) para la actividad educativa en el país. Las causas son diversas, sin embargo las más visibles radican en el bajo desempeño mostrado por nuestros estudiantes en los distintos niveles del sistema, así como las precariedades padecidas por el magisterio nacional en lo salarial y seguridad social. La sociedad dominicana observa con preocupación la calificación real del alumnado, pues se encuentra entre los 5 países con menos índice del desempeño en las 4 áreas de la enseñanza.

    Esta realidad no es fortuita, pues la calidad debe ir de manos con la inversión y aunque se reconoce un esfuerzo por parte de las autoridades de ir mejorando el sistema educativo existente, no se ha hecho lo suficiente para lograrlo.

    Si hacemos una comparación con los países del área (Centroamérica y el Caribe), nos daremos cuenta que la inversión en la educación se sitúa en un 4% y hasta más de su PIB, a pesar de tener un crecimiento económico menor al de la Republica Dominicana.

    En un estudio realizado por el Centro Montalvo, el gasto del gobierno en asuntos no prioritarios, (gastos de representación, hoteles, celulares, vehículos de lujos, viajes, seminarios, entre otros), (11%), son mayores a los realizados en la inversión social, (Educación, salud, seguridad social y ciudadana, transporte, vivienda, etc.), (7%). Como se nota, con una inversión así, se hace difícil el progreso de un país.

    El Presidente de la Republica, refiriéndose al caso, argumenta la “coexistencia de una filosofía definida” o un plan bien instrumentado para invertir los recursos del 4%, sin embargo, si desde la promulgación de la actual Ley General de Educación, la 66´97, se hubiese aumentado la partida educativa a partir del crecimiento sostenible de la economía dominicana, hoy fuera una realidad este clamos nacional.
    ¿En qué se invertiría el dinero procedente del 4% del PIB para Educación?

    A pesar de la afirmación externada por el Ministro de Educación, Licenciado Melanio Paredes, quien señala que la calidad o buen desempeño educativo no guarda necesariamente la inversión en esa área, presentó una serie de medidas a tomar en cuenta para revertir la situación actual de la educación partiendo de la inversión del 4%.

    1-Extender la cobertura del nivel inicial hasta los 4 años, con el propósito de mejorar la base para llegar al primer ciclo de básica.
    2- Agregar un 5to grado al nivel medio, con el fin de fortalecer el desempeño de cada alumno en las Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y las Naturales.

    3-Llevar la televisión educativa a los centros de trabajo escolares con la entrega de data show y material de apoyo para su complementación.

    4-Crear una tanda única en todo el territorio nacional con un horario de 8:00 A.m. a 3:30 P.m. dejando el tiempo sobrante para la planificación y preparación de los materiales necesarios para la práctica del día siguiente.

    5-Construir mayor cantidad de aulas en toda la geografía con el propósito de disminuir la sobrepoblación de estudiantes en las escuelas.

    6- Nombrar trabajadores sociales en cantidad suficiente para darle seguimiento a la asistencia diaria del estudiante y a la participación de la familia como corresponsales del proceso.

    7-Crear centros educativos especiales para adolescentes embarazadas, pues por su condición requiere de una asistencia distinta.

    8-Instalar computadores con Internet en las aulas de las escuelas para mejorar su competencia.
    9- Dotar las aulas de los materiales didácticos necesarios y actualizados como elemento de apoyo al trabajo docente. 10-Preparar un programa serio de capacitación para docente, directivos y técnicos de educación.

    11-Adecentar el salario del maestro, dotándolo de un salario profesional, el cual ha de ser reajustado de acuerdo a los niveles de inflación de cada año.

    12-Mejorar la calidad del “Desayuno o Merienda Escolar”, para evitar los escándalos constantes de este importante programa.

    13-Organizar un verdadero programa de alfabetización con accesoria cubana para reducir el alto índice de analfabetos existentes en el país.

    14-Asegurar viviendas dignas al magisterio nacional en lugares cercanos a sus centros de trabajo, a través de un programa financiado a lo largo plazo.
    15- Crear el bachillerato comercial en los liceos del país para capacitar en las  distintas áreas a nuestros bachilleres, contribuyendo de esa manera con la reducción del desempleo imperante.

    jueves, 17 de marzo de 2011

    Planificación


    Planificación de clases.

    CENTRO EDUCATIVO: Aldea  Juvenil
    REGIONAL: 08
    DISTRITO: 04
    ASIGNATURA: Ciencias  Sociales
    PROFESORA: María del Carmen  Rodríguez
    TEMA: La provincia  a la que pertenece mi municipio
    CURSO: tercer grado
    FECHA: 19-7-10

    Propósitos:
    1        Identificar la provincia a la que pertenece mi municipio.
    2        Reconocer como está formada la provincia a la que pertenezco.
    3        Determinar  la importancia de la provincia y municipio.

    Conceptuales:
    1        La provincia.
    2        El municipio.

    Procedimentales:
    1         Identificación  de la provincia a la que pertenezco.
    2        Reconociendo  las provincias y municipios.
    3        Determinación de la importancia de la provincia y municipio.

    Actitudinales:
    1        Valorar la provincia y municipio.
    2         Cuidado del municipio.
    3        Respeto por las opiniones propias de las personas en relación al tema.

    Actividades.

    Primer momento:
    ·         La maestra inicia la clase con la dinámica la casa mía es así así  (ver anexo).
           Formando  un circulo con los/alumnos para motivarlos con el tema a tratar, luego  socializa los propósitos del tema.

    ·          la maestra coloca  un mapa en el mural  preguntándole  a los/as alumnos/as. ¿qué observan?
    ·         ¿Qué es lo que conforman el mapa?

    Segundo momento:
    ·         La maestra al notar que los conocimientos previos fueron amplios
    ·         Luego le pide a los  alumnos que formen una fila para que identifiquen donde está ubicada la provincia a la que pertenecen.

    ·         La maestra  enumera los niños del 1 al 5 para distribuirlos y formar equipos y por cada  equipo  les asigna  que dibujen el  mapa  y que al lado le contesten lo siguiente: ¿qué forman la provincia a la que pertenezco?  ¿identificar la provincia a la que pertenezco? Y la importancia de la provincia  a la que pertenezco. Luego de haber terminado esta actividad la maestra socializa con los alumnos el contenido con las ideas principales.
    Tercer momento:
    ·         La maestra le asigna la tarea con ayuda de sus padres:
    ·         ¿a que provincia pertenece mi municipio?
    ·          ¿cuántas provincias hay?
    ·          ¿Cuántas provincias  tiene la región  cibao central?
     Luego la maestra le pregunta:
    ·                     ¿Qué aprendieron hoy?
    ·                      ¿Cómo se sintieron?
    ·                     ¿Que le pareció la clase?
    Recursos:
    1        Lapicero.
    2        Cuaderno.
    3        Mapa.
    Evaluación:
    ·         Participación  activa de las/los alumnos.
    ·         El trabajo en Equipo.
    ·         Disposición Para realizar la actividad.
    ·         Claridad con que responden las preguntas.
    ·         Coherencia en la escritura.

    (Anexo)
    Inicia así con el dedo miñiqui: yo tengo una casa que es así, así y sale el humo asi, asi, y toco así, asi y limpio los Zapatos asi, asi.
    Luego con el dedo  miñica junto con el andular se sigue cantando yo tengo una casa que asi, asi  y sale el humo asi, asi y toco asi, asi y limpio los Zapatos asi, asi.
    Y asi susecivamente se hace con los  cinco dedo  pero mientras uno le aumenta un dedo, más rápido se canta y se hace la mímica con las  manos .

    El descubrimiento de América


           
                        
           El descubrimiento de América
     El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
    Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.
    Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos occidentales a buscar rutas alternativas a Asia.

    Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 por la isla de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife.
    A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana. En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad de la Tierra, cuestión controvertida en la época. Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.

    El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedición de tres naves  llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.
    Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América.

    La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). Un meridiano situado a 370 leguas de Cabo Verde separó las dos zonas de influencia: la occidental para Castilla y la oriental para Portugal. De esta manera la costa africana y el actual Brasil quedaron en manos portuguesas, y el resto de América en manos castellanas.

    Los seres vivos

                             
                                      Los seres vivos:
    Los seres vivos son los que tienen vida. Estos realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:
    Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
    Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos.
    Los seres vivos se dividen en tres reinos:
    Reino animal: Está formado por todos los animales.
    1       Se alimentan de plantas o de otros animales.
    2       Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través de los órganos de los sentidos.
    Los animales pueden clasificarse en dos grupos:
    1.  Animales vertebrados:
     Tienen columna vertebral ( Mamíferos, Aves, Peces ,Anfibios y Reptiles.)
    2.   Animales invertebrados:
     Carecen de columna vertebral ( Los artrópodos, Los moluscos, Los gusanos, Los equinodermos, Las medusas y Las esponjas.)
    El reino vegetal: Está formados por todas las plantas.
    Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento. No pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.
    Se clasifican en dos grupos:
    1       Plantas sin flores
    2       Plantas con flores
    Reino de los hongos: Está formado por todos los hongos.
    No son plantas, porque no pueden fabricar su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos, animales y plantas. Se diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos ni pueden desplazarse. La parte reproductora de algunos hongos es la seta. Algunas setas como el champiñón o el níscalo, son comestibles, pero otras son muy venenosas.
    Hay muchos seres vivos con los que convives y conoces muy bien: tu perro, el canario, tus padres, tus profesores, las plantas de tu terraza, pero muchos otros viven lejos de ti. Otros están muy cerca, pero son tan pequeños que no te das cuenta de que están ahí.